Blog

Amamos tanto lo que hacemos, que  queremos compartir toda nuestra experiencia con vos.
Domingo, Mayo 21, 2023, 15:44 | No hay comentarios »

En Puppa's, nos dedicamos a trabajar por un mundo mejor, donde los bebés sean cuidados y amados de manera especial. Nuestra misión es brindar productos de alta calidad y diseño que promuevan la comodidad, seguridad y bienestar de los más pequeños.

Para lograr este objetivo, nos comprometemos con los siguientes aspectos:

Responsabilidad social: Nos preocupamos por el impacto que tenemos en la sociedad y el medio ambiente. Nos esforzamos por utilizar materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente en la fabricación de nuestros productos. Además, colaboramos con organizaciones y causas sociales que apoyan el bienestar de los niños y sus familias.
Diseño inclusivo: Valoramos la diversidad y la inclusión en todos nuestros productos. Buscamos crear diseños que sean accesibles para bebés de diferentes edades, tamaños y necesidades especiales. Nos esforzamos por brindar opciones que se adapten a las preferencias y estilos de vida de cada familia.
Seguridad y calidad: La seguridad de los bebés es nuestra prioridad número uno. Realizamos rigurosas pruebas de calidad y cumplimos con las normas y regulaciones internacionales para garantizar que nuestros productos sean seguros y confiables. Nos mantenemos actualizados sobre las últimas investigaciones y avances en seguridad infantil para mejorar constantemente nuestros estándares.
Colaboración y apoyo: Creemos en la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo. Trabajamos en estrecha colaboración con proveedores, colaboradores y otros actores clave de la industria para compartir conocimientos, mejores prácticas y promover la innovación. Además, brindamos apoyo y asesoramiento a las mamás y futuras mamás para ayudarlas en su camino de maternidad.
Inspiración y alegría: Buscamos inspirar a las mamás y a las familias a disfrutar de cada momento especial con sus bebés. Nuestros productos están diseñados para transmitir alegría, ternura y amor, creando experiencias memorables para todos.
En Puppa's, nuestro compromiso es trabajar en pos de un mundo mejor para los bebés y sus familias, brindando productos excepcionales y promoviendo valores de cuidado, amor y respeto. Juntos, podemos construir un futuro más brillante para las nuevas generaciones.
 
 


Domingo, Mayo 21, 2023, 15:43 | No hay comentarios »

En Puppa's Bell'Enfance, nos comprometemos con los procesos de mejora continua para garantizar la calidad y excelencia de nuestros productos y servicios. A través de una cultura de mejora constante, buscamos superar las expectativas de nuestros clientes y adaptarnos a sus necesidades cambiantes.

Nuestro enfoque en la mejora continua se basa en los siguientes aspectos:

Escucha activa: Valoramos las opiniones y sugerencias de nuestros clientes, colaboradores y proveedores. Estamos abiertos a recibir retroalimentación para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.
Innovación constante: Buscamos estar a la vanguardia de las tendencias y avances en el mercado de productos para bebés. Realizamos investigaciones, participamos en capacitaciones y nos mantenemos actualizados para ofrecer productos innovadores y de alta calidad.
Optimización de procesos: Evaluamos continuamente nuestros procesos internos para identificar posibles ineficiencias y realizar ajustes que permitan una mayor eficacia y productividad. Implementamos herramientas y metodologías que nos ayudan a agilizar nuestras operaciones y reducir tiempos de producción.
Control de calidad riguroso: Establecemos estrictos estándares de calidad y llevamos a cabo rigurosos controles en cada etapa de producción. Realizamos pruebas, inspecciones y seguimientos para asegurarnos de que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de seguridad y durabilidad.
Capacitación y desarrollo del equipo: Brindamos capacitación constante a nuestro equipo, fomentando el aprendizaje y el crecimiento profesional. Promovemos un ambiente de trabajo colaborativo y estimulante, donde se valora la participación activa de cada miembro del equipo en la mejora continua de nuestros procesos.
A través de estos procesos de mejora continua, buscamos elevar constantemente la calidad de nuestros productos, la satisfacción de nuestros clientes y el desarrollo integral de nuestra empresa. Estamos comprometidos con ofrecer lo mejor en cada aspecto de nuestra actividad y ser una referencia en el mercado de productos para bebés.
 
 
 


Domingo, Mayo 21, 2023, 15:34 | No hay comentarios »

l uso de bodys para bebés en los primeros meses de vida ofrece una serie de beneficios y comodidades tanto para los bebés como para los padres. Aquí están algunas de las razones por las que los bodys son una opción popular y cómoda:

Fácil de poner y quitar: Los bodys suelen tener un diseño con botones a presión en la parte inferior, lo que facilita el cambio de pañales y permite un acceso rápido y sencillo para los cambios de ropa. Esto es especialmente útil durante los primeros meses de vida, cuando los bebés requieren cambios frecuentes.
Ajuste cómodo: Los bodys están diseñados para adaptarse al cuerpo del bebé de manera cómoda y segura. El ajuste ceñido ayuda a mantener el pañal en su lugar y evita que la prenda se suba o se mueva incómodamente. Esto permite que el bebé se sienta cómodo y libre de restricciones en sus movimientos.
Protección adicional: Los bodys suelen tener mangas largas, lo que proporciona una capa adicional de protección para los brazos del bebé. Esto es especialmente beneficioso durante los meses más fríos, ya que ayuda a mantener al bebé abrigado y protegido del frío.
Evita la exposición de la piel: Los bodys cubren el torso del bebé y evitan que su piel esté expuesta directamente a la ropa exterior. Esto puede ser beneficioso, ya que algunos bebés pueden tener la piel sensible y propensa a la irritación o alergias. El uso de bodys ayuda a proteger la piel del bebé de posibles rozaduras o reacciones alérgicas.
Versatilidad: Los bodys se pueden usar tanto como prenda exterior en climas cálidos como debajo de otras capas de ropa en climas fríos. Son una prenda versátil que se puede combinar fácilmente con pantalones, faldas o mamelucos, lo que permite una mayor variedad de opciones de vestimenta para el bebé.
En resumen, los bodys ofrecen comodidad y practicidad en el vestuario de los bebés durante los primeros meses de vida. Su diseño facilita el cambio de pañales y proporciona un ajuste cómodo y seguro. Además, ofrecen protección adicional y versatilidad en la vestimenta del bebé. Con su comodidad y funcionalidad, los bodys se han convertido en una elección popular entre los padres para vestir a sus bebés en esta etapa temprana de desarrollo.
 
 


Domingo, Mayo 21, 2023, 15:30 | No hay comentarios »

El uso de algodón en la ropa de bebé es de suma importancia debido a sus numerosos beneficios. Aquí hay algunas razones clave para considerar el algodón como una opción preferida para la ropa de bebé:

Suavidad y comodidad: El algodón es conocido por ser suave y delicado para la piel sensible de los bebés. Proporciona una sensación de comodidad y evita la irritación, el enrojecimiento y las erupciones cutáneas.
Transpirabilidad: El algodón es un tejido transpirable que permite que el aire circule libremente a través de las fibras. Esto ayuda a regular la temperatura corporal del bebé, evitando el sobrecalentamiento y manteniéndolo fresco y seco.
Hipoalergénico: El algodón es un material hipoalergénico, lo que significa que es menos propenso a causar alergias o irritaciones en la piel sensible de los bebés. Es una opción segura y adecuada para aquellos con piel sensible o propensos a reacciones alérgicas.
Absorción de humedad: El algodón tiene la capacidad de absorber y retener la humedad, manteniendo al bebé seco y cómodo. Esta característica es especialmente importante durante los primeros meses de vida, cuando los bebés tienden a babear o tener escapes de pañal.
Durabilidad y facilidad de cuidado: El algodón es conocido por su durabilidad, lo que significa que la ropa de bebé hecha de algodón puede soportar el desgaste diario y el lavado frecuente. Además, es fácil de cuidar, ya que se puede lavar a máquina y secar al aire sin complicaciones.
Además de estos beneficios, el uso de algodón en la ropa de bebé también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. El algodón es una fibra natural y renovable, y su producción generalmente implica prácticas agrícolas sostenibles. Esto lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente en comparación con materiales sintéticos o procesados químicamente.

En resumen, el algodón es una elección popular y recomendada para la ropa de bebé debido a su suavidad, transpirabilidad, hipoalergenicidad, capacidad de absorción de humedad, durabilidad y facilidad de cuidado. Proporciona una sensación de comodidad y protección para la delicada piel de los bebés, mientras contribuye a un enfoque más sostenible en la industria de la moda.
 
 
 


Domingo, Octubre 23, 2022, 19:20 | No hay comentarios »

El Better Cotton Standard System (BCSS) es un enfoque holístico para la producción sostenible de algodón que cubre los tres pilares de la sostenibilidad: ambientales, sociales y económicas.

Los principios y criterios de Better Cotton Initiative (BCI) son un componente crítico del BCSS. Este estándar basado en la buena práctica agrícola, forma la definición global de la Iniciativa para un Mejor Algodón. Al adherirse a estos principios, los agricultores producen algodón de una manera medible y objetiva, produciendo una mejora al ambiente y sus comunidades agrícolas.


CONTUNDENTE MOVIDA SOLIDARIA DE LOS PRODUCTORES PARA AYUDAR A SUS PARES DE CORRIENTES
Los principios y criterios proporcionan reglas y orientaciones a los productores algodoneros, para poder certificar programas de BCI, que demuestran las metas alcanzadas y los medios de cómo alcanzar la tan buscada sostenibilidad social y ambiental.

BCI es un protocolo internacional específico para el cultivo de algodón, de carácter y aplicación mundial, dónde sus principales bases son: transparencia (impositiva y mercado), trazabilidad (trabajo y tierra registrados) y protección (recursos naturales y sociedad).

Algunos países productores y exportadores de primera línea, como Brasil lo han adoptado como mecanismo de ordenamiento interno en temas de sustentabilidad y posicionamiento internacional para consolidar estrategias de marketing. Actualmente este país (cuarto productor mundial de fibra de algodón, después de India, China y Estados Unidos), posee el 80% de su producción certificada bajo criterios de mejor algodón (BCI).


Brasil está realizando una fuerte campaña de marketing internacional basada en la sustentabilidad, muestra que es el país que más superficie de algodón bajo sistema de siembra directa posee, que posee un alto porcentaje de mejor algodón certificado (80% BCI), complementada con el despliegue de una amplia red de laboratorios de calidad HVI certificados ICA Bremen, sobre una plataforma de producción de grandes superficies a priori antagónicas con el concepto de sustentabilidad y cambio climático.

Y por casa, ¿cómo andamos? El mundo comercial del algodón, resumido en compradores serios, no tiene confianza con el algodón argentino. Nos hemos ganado esta virtud, debido a que hemos cometido muchas falencias con los compradores: discontinuidad de entregas, fallas de calidad muy groseras (mezcla de diferentes grados de fibra en un contenedor), evasión impositiva (declarando fibrilla por fibra), falta de transparencia de información de mercado local (superficies, producción, calidad, etc.).

En este contexto, se dificulta utilizar herramientas protocolizadas con aval internacional en nuestra producción algodonera (BCI, Global GAP, Fair Trade, etc.), dada la complejidad para cumplir con dos premisas básicas de las mismas: transparencia y trazabilidad.

En esta realidad, se diseñan caminos alternativos, como protocolos locales (ARA-Aapresid) alcanzables para los procesos actuales, pero no al ciento por ciento puesto que existen exigencias internacionales relacionadas con: años de desmonte del lote productivo, titularidad de la tierra, registración laboral y transparencia de mercado. Son buenos intentos, pero no avalados por los mercados demandantes de “Champions League” (Europa y Oriente Medio).

Paradoja
Hay aquí una paradoja porque por un lado necesitamos ingresar dólares al país y por otro no terminamos de configurar una estructura impositiva sustentable.

La comercialización internacional exige credibilidad y se basa en la trazabilidad y transparencia del mercado. Hay herramientas tecnológicas para mostrar al mundo que hay cosas que estamos haciendo bien. Lo que no tenemos es decisión política para no caer en la hipocresía de mayor exportación de fibra con mayores imposiciones (triple y cuádruple en algunos casos).

La industria textil nacional año tras año debe soportar los vaivenes económicos, ajustes y desajustes, cuya consecuencia trajo reducción de inversiones, incremento del stock de dólares para la importación y reducción de las organizaciones. No obstante, le falta una integración verdadera con los demás eslabones de la cadena algodonera para compartir la visión holística del negocio. Entre otros aspectos, la reducción de intermediaciones que estiren los plazos de pago, la promoción de las registraciones de contratos de compra en mercados de valores (Mercal), la profundización de propuestas para mejorar la gobernanza (un buen ejemplo es el proyecto denominado “mochila argentina” presentado para temas previsionales) y liderar participación en la mesa agroindustrial en temas exportaciones y mejoras impositivas, no solo para la inversión en “hard” (instalación de nuevas plantas industriales), sino también en “soft” promoviendo la consecución de certificados de denominación de origen (DOC) sustentabilidad y de carbono neutro a partir de la implementación de protocolos internaciones como BCI o GLOBAL GAP.

Al estar los actores dentro de un “ecosistema algodonero”, el peligro es fagocitarnos unos a otros en busca de la salvación individual (corto-plazo). Así estaremos construyendo un camino sin retorno hacia el subdesarrollo (mediano-plazo).

Especialista en Agronegocios y Alimentos (UBA), Gerente Técnico de Fundación MásValor para la cadena algodonera - La Nación Web


Hit counter: 78987